HISTORIA DE LAS CORRALIZAS DE VALTIERRA

HISTORIA DE LAS CORRALIZAS DE VALTIERRA

EL COMPROMISO DE LA MEMORIA

PESCADOR MEDRANO, AITOR

14,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PAMIELA
Año de edición:
2021
Materia
Sobre euskal herria
ISBN:
978-84-9172-244-1
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

A lo largo de la historia de Navarra el mundo de los comunales y los bienes de propios de los pueblos ha sido objeto de profundos estudios. En el caso de Valtierra,la cuestiónde las corralizas y su evolución histórica puede considerarse como paradigmática. El propio concepto tiene diferentes interpretaciones, aunque pudiera entenderse que inicialmente eran tierras de pasto comunales con corrales para cobijar al ganado. De dichas tierras se obtenía hierba para los ganados, madera, piedra, cal y fiemo que eran disfrutados por todas las personas del pueblo. Dada su extensión, en muchos casos parte de ellas se arrendaban a ganaderos foráneos, obteniendo con ello un beneficio para la villa.

Con el paso del tiempo, este patrimonio municipal tuvo que venderse a particulares por culpa de las guerras que asolaron a Navarra en el siglo XIX. Sin embargo, la voluntad de la gente de Valtierra siempre fue la de recuperar para el comunal dichos terrenos. Fueron muchas las dificultades que se interpusieron en este proyecto, ya que para comienzos del XX dichas tierras habían pasado a ser importantes y productivos terrenos de cultivo. Por fortuna para Valtierra, los contratos de venta del siglo XIX incluyeron siempre los derechos del vecindario, de tal manera que los propietarios nunca tuvieron por completo el dominio de estos espacios agrícolas y ganaderos. En las últimas décadas del siglo XX, los Ayuntamientos de Valtierra se marcaron como objetivo la recuperación de las corralizas y, pese a las dificultades, lo consiguieron.

Este libro es, por lo tanto, una referencia de todo lo acontecido con las corralizas de Valtierra a lo largo de su historia. Un texto que pretende registrar en papel la memoria histórica de todo un pueblo que siempre ha luchado por su patrimonio.

Artículos relacionados

  • EN RECTA LÍNEA
    ZUZA VINIEGRA, MIKEL
    Tras más de cinco décadas sometido a Francia, el reino de Navarra –que era en aquel entonces el país más pequeño de Occidente– recobró en 1328 su lugar entre el resto de cortes europeas con la llegada al trono de Juana II, aquella que había sido despojada de sus derechos a la corona francesa por el mero hecho de haber nacido mujer. Casada con Felipe III de Evreux, la nueva dina...
    En stock

    24,50 €

  • LA ATRACCIÓN DEL ABISMO.
    HERAS-GRÖH, ALVARO
    Una mirada exhaustiva y poliédrica al impacto devastador que el consumo y tráfico de heroina ejercieron en la sociedad vascaDeslumbrante en su fusión de historia oral, ensayo y crónica de sucesos, La atracción del abismo es una mirada exhaustiva y poliédrica al impacto devastador que el consumo y tráfico de heroína ejercieron en la sociedad vasca durante las tres últimas década...
    En stock

    33,00 €

  • ASKATU EDO MOZTU - EUSKAL HEZKUNTZAGINTZAREN ERRON
    SALBOTX ALEGRIA, NORA
    Bidasoaren bi aldeetara, hezkuntza, gurea, egundaino ez zaigu emana etorri. Bi estaturen interesen zerbitzura eraikitako sistemen gainetik, herri honen behar eta nahiei erantzunez egin dugun eta egiten gabiltzan prozesua da euskal hezkuntza. Hori dela eta, euskal hezkuntzagintzaz hitz egiten da liburu honetan; bizirauteko behar gorrian sortu, bulkada komunitarioan hazi eta gaur...
    En stock

    11,00 €

  • AKELARRE
    BERROJALBIZ ECHEVARRÍA, ANDER
    Metamorfosis en animales, infanticidio, manzanas envenenadas, ungüentos fabricados con sapos, la referencia al «aquelarre» más antigua que conocemos; todos estos elementos forman parte de las confesiones pronunciadas en el año 1370 por Pes de Guoythie y Condesse de Beheythie tras haber sido torturados en el castillo de Garris (Baja Navarra). Estas inusitadamente tempranas decl...
    En stock

    14,00 €

  • EUSKARAREN USTEZKO KIDETASUNAK ITALIAN ETA KORSIKAN
    ELEXPURU AGIRRE, JUAN MARTÍN
    "Euskararen aztarnak Sardinian?" argitaratu zuen liburu honen egileak 2017an, eta haren jarraipena eta osagarria da neurri batean esku arteko hau. Esan beharra dago Italiako iparraldeak Sardiniak baino lehenago piztu zuela zenbait ikerle euskaldunen arreta. Federiko Krutwig euskaltzainak Aosta eta Piemonte aldeko toponimian aurkitu zituen izenkideak nabarmendu zituen "Garaldea"...
    En stock

    21,00 €

  • DIALOGAR CON TERRORISTAS
    POWELL, JONATHAN
    Jonathan Powell ha pasado casi dos décadas mediando entre gobiernos y organizaciones terroristas. En este libro sostiene que ningún conflicto, por sangriento, antiguo o difícil que sea, es irresoluble. Prestando atención a las lecciones del pasado, con paciencia y sobre todo con liderazgo político, se puede resolver cualquier conflicto, incluso allí donde los intentos anteriore...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • ELIO ANTONIO DE NEBRIJA. LA GUERRA DE NAVARRA
    PESCADOR MEDRANO, AITOR
    EXCULPACIÓN HISTÓRICA PARA JUSTIFICAR LA INVASIÓN DE NAVARRA La conquista de Navarra (1512) fue un proyecto largamente madurado por Fernando el Católico. Durante mucho tiempo estuvo pergeñando todos los posibles aspectos que debían justi car una acción armada tan violenta como injusta y, entre ellos, incluyó una exculpación histórica que mostrase la necesidad de tal invasión. ...
    En stock

    13,90 €

  • LOS PROMOTORES DEL 36 EN NAVARRA
    PESCADOR MEDRANO, AITOR
    La brutalidad del 36 y los cuarenta anos de miserable dictadura franquista han hecho olvidar sus antecedentes historicos. Se habla de «Dictablanda», como si las detenciones, ilegalizaciones y muertes de ese periodo no fuesen nada comparado con lo del 36. En Espana hubo en el siglo XX dos dictaduras, no una. El autogolpe de Primo de Rivera, con la anuencia de Alfonso XIII, sign...
    En stock

    20,00 €

  • NAVARRA, 1510-1513. DIARIO DE UNA CONQUISTA
    PESCADOR MEDRANO, AITOR
    Mucho se ha escrito sobre la invasión y posterior conquista del Reino de Navarra. Sin embargo, para la mayoría de los historiadores el año 1512, y todo lo que en él ocurrió, ha sido visto siempre de soslayo, como un suceso importante pero sometido a acontecimientos supuestamente de mayor importancia para Navarra como el alzamiento de 1516 o la guerra por la independencia de 152...
    Disponible en breve

    23,00 €