TAMBIÉN NOS ROBAN EL FÚTBOL

TAMBIÉN NOS ROBAN EL FÚTBOL

CAPPA POLCHI, ÁNGEL / CAPPA FERNÁNDEZ, MARÍA

17,00 €
IVA incluido
Disponible en breve
Editorial:
AKAL EDICIONES
Año de edición:
2016
Materia
Deportes
ISBN:
978-84-460-4391-1
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
Disponible en breve
Añadir a favoritos

Índice general

Presentación (Pascual Serrano)
Introducción

I. ORIGEN PLEBEYO
Del placer al deber, de jugar a producir La pelota como herramienta de trabajo

II. EL FÚTBOL SE POPULARIZA
La conquista de América Políticos en flor «Todos somos contingentes, pero tú eres necesario»

III. «MADRE, YO AL ORO ME HUMILLO»
Sin televisión no hay negocio Hinchas no, clientes «El rico está vendido a la institución que lo hace rico»

Interludio 1. Qué dicen los que juegan

IV. «SI EL DINERO VA DELANTE, TODOS LOS CAMINOS SE ABREN»
El vaciamiento de América Latina «Nunca me pude resistir a los chollos y menos si son gratis» «Todo rico es un ladrón o el heredero de un ladrón» Multinacionales deportivas La pasión como negocio La televisión se adueña del fútbol

V. EL PRECIO DEL PODER
Comunidad Valenciana Comunidad de Madrid Cataluña Otras ciudades Real Federación Española de Fútbol Unión Europea

VI. LOS MEDIOS: FÁBRICA DE CONSUMIDORES
Gol de Pitágoras Ganadores y perdedores Sensacionalistas y banales Opio para el pueblo

Interludio 2. Qué dicen los que juegan

VII. «EL ORO NO LO ES TODO, TAMBIÉN ESTÁN LOS DIAMANTES»
Oligopolio televisivo Todos quieren un pedazo Multinacionales del entretenimiento El deporte le cambia la vida a la gente Compraventa de pasión En la cancha no, por la tele La pobreza genera riqueza México, la tormenta perfecta La FIFA contra los Third Party Ownership (TPO) El fútbol se resiente

VIII. LA MANO QUE MECE LA CUNA
Yo soy esa «A quién va a creer usted, ¿a mí o a sus propios ojos?» «No es nada personal, solo negocios» El mismo amor, la misma lluvia

IX. «TANTO HAVELANGE COMO BLATTER SON RESPONSABLES DE LA TRISTE REALIDAD QUE HA VIVIDO EL FÚTBOL INTERNACIONAL». ENTREVISTA CON DAVID W. LARKIN

X. LAS TECNOLOGÍAS EN OFF SIDE
Sigamos pecando La salud tecnológica ¿Qué opinan los que saben? A modo de conclusión

Interludio 3. Qué dicen los que entrenan

XI. LA PREPARACIÓN FÍSICA COMO INSTRUMENTO DE CONTROL. CHARLA CON FERNANDO SIGNORINI
Empieza el control ¿Qué preparación es la física? Todo es medible menos el talento ¿Quién manda aquí? El sistema y la gallina de Tusam Fútbol para clientes

XII. DAÑOS COLATERALES
«El problema de la mujer siempre fue un problema de hombres» «Lo que a los niños se les dé, ellos lo darán a la sociedad» «¿De cuántas infamias se compone un éxito?» «El número de malhechores no autoriza el crimen»

XIII. REBELIÓN EN LA GRANJA
Todo lo que camine a dos pies es un enemigo Todo lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas es un amigo Recuperar lo que nos quitaron

Interludio final. Qué dicen los intelectuales
Agradecimientos

Este libro aspira a ser una celebración del carácter lúdico y popular del fútbol, pero también a denunciar  el valor comercial y lucrativo al que ha acabado reducido. Un deporte cuyo nacimiento no puede atribuírsele a nadie, dado que fue fruto del ingenio colectivo y que, precisamente por su capacidad para conmover a tanta gente, ha acabado transformado en un producto de mercado, en un objeto más de consumo.
Como sucede con todo lo que toca el capitalismo, este cambio radical se ha traducido en desigualdad; desigualdad entre jugadores de un mismo club, entre clubes, entre competiciones e, incluso, entre categorías, como la del fútbol masculino frente al femenino. Y en una maquinaria de enriquecer a los hombres de negocios que tomaron el control de los clubes; con el concurso imprescindible de Gobiernos, eso sí, que legislan en su favor, condonan deudas o intervienen para que la relación fútbol-televisión mantenga su elevado índice de rentabilidad. Y, al fondo, una gran institución corrupta a la luz de las últimas investigaciones judiciales, la FIFA. Pero no todo estará perdido si vol-vemos a adueñarnos de los clubes y conseguimos devolver al fútbol su esencia como juego y su naturaleza popular o, como decía Eduardo Galeano, su condición de fiesta de los ojos.

Artículos relacionados

  • COCINAR CON PLANTAS SILVESTRES
    ORTEGA, INES / GARCIA ADA, RAMON
    En nuestras cocinas se usan desde tiempos ancestrales gran variedad de plantas silvestres. Adaptadas a diversos climas y terrenos, aportan nutrientes valiosos y enriquecen la dieta con nuevos sabores y aromas. Recolectarlas es además una actividad saludable que nos conecta con la naturaleza.Este libro aporta el conocimiento necesario para encontrar las plantas adecuadas e inclu...
    En stock

    18,50 €

  • A TODA MÁQUINA
    MURPHY, DERVLA
    æA toda máquinaÆ es la inspiradora historia real del viaje de Dervla Murphy en 1963 de Irlanda a la India en una bicicleta Armstrong Cadet, y de las pruebas, paisajes y culturas que encontró por el camino. En 1963, Murphy emprendió su primer viaje de larga distancia en bicicleta, un periplo autónomo de Irlanda a la India. Llevando una pistola junto a su equipación y rodando a ...
    En stock

    24,00 €

  • SE ACABÓ
    IRENE ZUGASTI
    Este libro, escrito por la periodista Irene Zugasti y prologado por la ministra de Igualdad, Irene Montero, narra una historia ?inacabada, por suerte y por desgracia? sobre el mundo del fútbol, uno de los paradigmas del patriarcado español y global. La autora traza el apasionante relato de la lucha por los derechos y contra la violencia sexual protagonizada por Jenni Hermoso y ...
    En stock

    16,00 €

  • MACHISMO, MAFIA Y CORRUPCIÓN EN EL FÚTBOL ESPAÑOL
    LOAIZA, FONSI
    A finales de agosto de 2023, el escándalo generado por el caso Rubiales puso manifiesto, para una inmensa mayoría de la opinión pública, que algo huele a podrido en nuestro fútbol. Sin embargo, no es más que la punta del iceberg de una situación que algunos, los menos, llevan denunciando hace tiempo. Nepotismo, misoginia, espionaje, prebendas, compra de voluntades, medios de co...
    En stock

    15,00 €

  • ALÍ
    EIG, JONATHAN
    La biografía más completa y definitiva de Muhammad Ali que jamás se haya publicado. Muhammad Ali se llamaba a sí mismo "El más grande", y muchos estaban de acuerdo. Era el más ingenioso, el más guapo, el más descarado, el más malo, el más rápido, el más ruidoso, el más rudo. Ahora llega la primera biografía completa y no autorizada de una de las figuras más fantásticas del sigl...
    En stock

    28,50 €

  • FÚTBOL Y TEORÍA CRÍTICA
    MARTÍNEZ ANDRADE, LUIS
    El fútbol es un espejo del sistema y, sin duda, es también un campo de disputa no solo deportivo. Este libro va a sorprender. Se publica meses antes del nuevo e infame Mundial de este deporte mercantilizado, pero va mucho más allá de la coyuntura. ¿Fútbol y Teoría crítica? Pues claro que sí. Si el fútbol ha sido utilizado por el sistema capitalista como herramienta mercantil...
    En stock

    10,00 €