NANNA O EL ALMA DE LAS PLANTAS

NANNA O EL ALMA DE LAS PLANTAS

FECHNER, GUSTAV THEODOR

23,00 €
IVA incluido
Disponible en breve
Editorial:
ATALANTA
Año de edición:
2025
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-128423-5-7
Páginas:
210
Encuadernación:
Cartoné
23,00 €
IVA incluido
Disponible en breve
Añadir a favoritos

Publicada en 1848, Nanna o el alma de las plantas –titulada así en honor a la diosa de las flores en la mitología nórdica– fue el resultado de un arrebato visionario. Un día, a comienzos del otoño de 1843, Gustav Theodor Fechner percibió en el jardín de su casa un fulgor que emanaba del interior de las flores y tuvo la sensación de que entraba en contacto con la «consciencia» de todas las plantas que lo rodeaban. ¿De dónde podía provenir aquella misteriosa luz?
Fechner lo atribuyó al «alma» de las plantas, que también puede concebirse como una mente o, en un sentido más amplio, sorteando cualquier lectura antropocéntrica, como una especie de alma vegetal. Las plantas tienen entonces su propia alma, y Fechner se pregunta por nuestra capacidad para prestar atención a las «suaves voces de las flores». Y así se presenta ante nosotros como un intérprete de inspiración panpsiquista del mundo vegetal que nos invita a imaginar la planta como «un gran tímpano golpeado por el viento», algo a lo que otorgan valor científico las actuales investigaciones en fitoacústica. Pero, además, el hecho de que las plantas se conviertan en «las cuerdas de una gran arpa del alma tocada por el viento» tiene hoy en día una sorprendente traducción científica, dado que ahora sabemos que una flor puede percibir el zumbido de un polinizador que se aproxima e incrementar el néctar ofrecido a tan útil visitante; o que las plantas son capaces de activar defensas químicas al detectar el sonido de una oruga al acecho. En suma, la planta es sensible a multitud de vibraciones y transforma ciertos sonidos en respuestas adaptativas.

Artículos relacionados

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el su...
    En stock

    22,00 €

  • FILOSOFÍA DEL COLAPSO
    VILLACAÑAS, JOSÉ LUIS
    Filosofía del colapso pretende dilucidar los presupuestos filosóficos, metafísicos y aun teológicos involucrados en las narraciones sobre el colapso. Estas narraciones han alcanzando tal rango teórico que puede hablarse, sin reparos, de una auténtica colapsología. Se trata de una síntesis de vastos dominios de conocimiento científico en torno a cuestiones de gran calado como el...
    En stock

    16,00 €

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    BENJAMÍN, WALTER
    Una aproximación al desarrollo de su teoría lingu¨ística, que se extiende entre 1916, año de la publicación de «Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano», y 1935, con «Problemas de sociología del lenguaje». Dos ensayos completamente distintos que, sin embargo, describen un arco coherente que abarca el origen del lenguaje, su potencialidad creativa y de imitación,...
    En stock

    14,00 €

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...
    En stock

    31,90 €

  • GUERRA COGNITIVA Y CULTURAL
    DÍEZ GUTIÉRREZ, ENRIQUE JAVIER / RODRÍGUEZ REJAS, MARÍA JOSÉ
    Libro coral donde se analizan los elementos que conforman el nuevo fascismo pero que, a diferencia de otros textos, también plantea escenarios alternativos desde campos como la pedagogía o la renta básica. El texto se divide en dos partes clara- mente diferenciadas. La primera analiza el neofascismo que se nos viene, sus estrategias de guerra cognitiva y su intento de controla...
    En stock

    10,00 €

  • DESHACER EL RIDÍCULO
    GÉNISSON, JULIÁN
    Deshacer el ridículo es la exploración sobre la risa más detallada que se haya escrito desde que Henri Bergson publicara su ensayo sobre lo cómico a principios del siglo xx. En sus páginas, el pensamiento de Julián Génisson avanza a contracorriente de las teorías clásicas: reír no sería constatar o reconocer que algo es gracioso, sino que al reír se harían risibles las cosas. Q...
    En stock

    27,90 €