BAJO SOSPECHA

BAJO SOSPECHA

UNA FENOMENOLOGÍA DE LOS MEDIOS

GROYS, BORIS

22,00 €
IVA incluido
No disponible ahora
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2008
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-8191-895-3
Páginas:
300
Encuadernación:
Bolsillo
22,00 €
IVA incluido
No disponible ahora
Añadir a favoritos

¿Qué pinta un urinario en un museo? ¿Por qué no nos parece extraño considerar un montón de basura como una obra de arte? Desde hace más de un siglo, cada objeto artístico levanta la sospecha de que tras su superficie podría ocultarse un secreto. En realidad, la sospecha es el medio del arte contemporáneo: sus obras, por lo común de apariencia ordinaria, vulgar, profana, despiertan nuestra atención porque tras esa apariencia sospechamos un misterio.
La modernidad ha sido descrita con frecuencia como la época de la sospecha destructora de los antiguos valores de la tradición. Pero la era moderna también es la época por excelencia de los archivos. Y, sorprendentemente, ha creado para los valores culturales un nuevo fundamento, mucho más estable que los antiguos: el de la sospecha misma, que no puede ser destruida nunca, porque es constitutiva de la contemplación de la superficie de los signos y los medios. Todo lo que se muestra se vuelve, automáticamente, sospechoso: estamos siempre a la espera de que el medio se convierta en mensaje, de que todos los signos que ocultan la ?auténtica? realidad se disuelvan por fin para que ésta pueda mostrarse ?como es?. Y ese deseo no sólo se activa en los museos o ante un aparato de televisión; es universal, pues es, sin duda, una reformulación de la vieja pregunta ontológica por la realidad. Boris Groys analiza el principio de la sospecha fundando una vasta fenomenología de los medios, con la que amplía las tesis de su célebre Sobre lo nuevo (Pre-Textos, 2005). Si allí describía la ?economía cultural? como el intercambio entre el archivo de los valores culturales y el espacio profano exterior a él, Bajo sospecha quiere responder a la pregunta de ?cuál es la fuerza que sostiene los archivos de nuestra cultura y les concede permanencia?. Groys nos presenta la sospecha como la actitud que nos pone en contacto con el fondo prerreflexivo y oculto bajo la superficie de los signos: es la misma sospecha que alentó las grandes empresas metafísicas del pasado y que hoy, en la época de la postmoderna universalidad mediática, sigue accionando el oculto resorte de la cultura.


Boris Groys (1947, Berlín) estudió filosofía y matemáticas en la Universidad de Leningrado. Trabajó como asistente científico en diversos institutos universitarios entre 1976 y 1981, entre ellos el Instituto de Lingü.stica Estructural y Aplicada de la Universidad de Moscú. Teórico y crítico de arte, activo miembro de los círculos de intelectuales y artistas inoficiales de Leningrado y Moscú bajo el régimen soviético, tuvo que emigrar en 1981 a Alemania, donde comenzó a publicar sus trabajos y a trabajar como docente en la Universidad de Münster.
Desde 1994 es catedrático de Filosofía, Teoría del Arte y de los Medios de Comunicación en la Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), fue Rector de la Academia de Bellas Artes de Viena y ha sido profesor visitante en las universidades de Philadelphia, Pennsylvania, y la UCLA, entre otras, además de Global Distinguished Professor of Russian and Slavic Studies en la New York University.
Entre su producción, ampliamente vertida a otras lenguas, cabe destacar, además de sus colaboraciones en revistas y catálogos, Gesamtkunstwerk Stalin (1988), Zeitgenössische Kunst aus Moskau (1991), Die Erfindung Russlands (1995), Logik der Sammlung y Kunst-Kommentare (ambos de 1997) o Topologie der Kunst (2003), así como el Audio-CD In Namen des Mediums (2004) o Das kommunistische Postskriptum (2006). Ha editado, entre otros textos, los escritos de la vanguardia rusa en Am Nullpunkt. Positionen der russischen Avantgarde (2005). En 1991 y 1996 publicó, respectivamente, dos libros de conversaciones con Ilya Kabakov (Kunst des Fliehens y Die Kunst der Installation).
Junto a su actividad como ensayista, crítico de arte y comisario de exposiciones (entre otras, la célebre ?Traumfabrik Kommunismus. Die visuelle Kultur der Stalinzeit?, Frankfurt, 2004), Boris Groys ha trabajado también como artista: suyos son ensayos fílmicos e instalaciones como Iconoclastic Delights (2002) o The immortal Bodies (2008). Después de Sobre lo nuevo (Pre-Textos, 2005), Bajo sospecha es la segunda obra del autor publicada por Pre-Textos. Se ha publicado luego, en esta misma editorial: Stalin, la obra de arte total (2008) y el debate con Vittorio Hösle La razón al poder (2015).

Artículos relacionados

  • MADRASTROS
    PARRA BAÑÓN, JOSÉ JOAQUÍN
    -Madrastros- es una casa zarca con noventa y nueve habitaciones y cien puertas que le da cobijo a una secuencia de arriesgadas y especulativas aproximaciones literarias y plásticas, arquitectónicas y cinematográficas, quijotescas o velazqueñas, al arte y a la práctica consciente de la maldad humana. De la maldad maternal, paternal, filial, maternofiliopaterna, paternofiliomater...
    En stock

    18,50 €

  • LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD (DE)SACRALIZADA
    RODRIGUEZ , JUAN CARLOS HERNÁNDEZ GARCÍA, JUAN ANTONIO (EDITOR)
    Juan Carlos Rodríguez buscó escribir, en el conjunto de su obra, la historia de la subje vidad burguesa, de sus diferentes fases históricas, y de cómo en ella cobró vida un producto muy par cular: la literatura. En ese camino acabó construyendo una original teoría de la ideología. Esta «Teoría e historia de la producción ideológica» se concibió como una tetralogía donde aborda...
    En stock

    29,50 €

  • PALABRAS QUE HIEREN - SOBRE EL DISCURSO DE ODIO Y
    BUTLER, JUDITH
    Judith Butler analiza con lucidez el impacto de las palabras y desentraña cómo el discurso de odio, la censura y la resignificación construyen realidades políticas y sociales.Un revelador ensayo que explora cómo el lenguaje puede herir, censurar y moldear el poder en nuestras sociedades. Palabras que hieren ha sido reconocido universalmente como una obra magistral y uno de los ...
    En stock

    20,90 €

  • EL IMPERIO DE LA NORMALIDAD
    ROBERT CHAPMAN
    Este libro aborda un fenómeno cada vez más acuciante: el del deterioro de la salud mental, expresado en el aumento de los diagnósticos de trastornos de ansiedad, depresión o déficit de atención. Al mismo tiempo, clarifica e historiza una noción que hoy se utiliza ampliamente sin mayores precisiones, mientras es usufructuada por las compañías farmacéuticas y la industria del bue...
    En stock

    22,50 €

  • LA HIPÓTESIS COMUNISTA
    BADIOU, ALAIN
    «La hipótesis comunista equivale a decir que el futuro de la humanidad no está condenado a la dominación planetaria del capitalismo, a las monstruosas desigualdades que lo acompañan, a la obscena división del trabajo y a la "democracia" que es, de todo esto, la base: la concentración estatal, que organiza el poder para una oligarquía muy estrecha». En este pequeño libro, Alain...
    En stock

    15,00 €

  • GUERRA COGNITIVA Y CULTURAL
    DÍEZ GUTIÉRREZ, ENRIQUE JAVIER / RODRÍGUEZ REJAS, MARÍA JOSÉ
    Libro coral donde se analizan los elementos que conforman el nuevo fascismo pero que, a diferencia de otros textos, también plantea escenarios alternativos desde campos como la pedagogía o la renta básica. El texto se divide en dos partes clara- mente diferenciadas. La primera analiza el neofascismo que se nos viene, sus estrategias de guerra cognitiva y su intento de controla...
    En stock

    10,00 €

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA DEL CUIDADO
    GROYS, BORIS
    Vivimos en una cultura que tiende a tematizar los cuerpos de deseo y a ignorar los cuerpos del cuidado. Que nos repite que tenemos la responsabilidad de preservar nuestros cuerpos pero que estigmatiza a aquellos que no pueden valerse por sus propios medios. Cuidar de los otros o de uno mismo es considerado un trabajo improductivo y, sin embargo, es el más importante y necesario...
    Disponible en breve

    14,00 €

  • LA LÓGICA DE LA COLECCIÓN Y OTROS ENSAYOS
    GROYS, BORIS
    Los ensayos de Boris Groys sobre la lógica entrópica de la cultura, el arte y el museo, sobre la colección, la política de la vanguardia y el carácter medial del hombre y lo real -la teoría de los medios es la ideología de nuestro tiempo- constituyen brillantes ejercicios de esgrima intelectual: combinan el rigor del conocimiento, un estilo claro y elegante y argumentos punzant...
    No disponible ahora

    22,00 €

  • ARTE EN FLUJO
    GROYS, BORIS
    A comienzos del siglo xx, el arte y sus instituciones fueron sometidos a la crítica de un nuevo espíritu democrático e igualitario. El suprematismo de Malévich, el futurismo de Marinetti y el trabajo de los artistas de la Bauhaus desacreditaron tanto la noción de la obra de arte como objeto sagrado, como la función preservativa de los museos y las promesas de eternidad material...
    Disponible en breve

    18,00 €

  • LA POSDATA COMUNISTA
    GROYS, BORIS
    Disponible en breve

    13,00 €

  • ARTE Y TERRORISMO = ART & TERRORISM
    GROYS, BORIS
    Textos de: Marius Babias, Ross Birrell, Bernadette Buckley, Mike Davis, Horacio González, Boris Groys, W.J.T. Mitchell, Ken Neil, Lila Pastoriza, Khaled D. Ramadan, Retort, Irit Rogoff, James A. Walker, Peter Weibel, Slavoj Zizek y Joseba Zulaika. ...
    Disponible en breve

    24,00 €

  • OBRA DE ARTE TOTAL STALIN
    GROYS, BORIS
    En "Obra de arte total Stalin", Boris Groys pone en entredicho la opinión corriente, formalista y superficial, según la cual el estalinismo significa sin más el final de la vanguardia: mi primer estímulo para escribir este libro fue el deseo de responder a la interrogante: ¿qué ocurrió en realidad con las ambiciones y estrategias artísticas de la vanguardia? Mi respuesta fue y ...
    No disponible ahora

    17,00 €