LO QUE ENGELS NO PODÍA SABER

LO QUE ENGELS NO PODÍA SABER

LA VIVIENDA COMO BIEN DE INVERSIÓN

HOLM, ANDREJ

19,00 €
BEZa barne
Berehalako eskura
Argitaletxea:
KATAKRAK LIBURUAK
Argitalpen-urtea:
2024
Gaia
Arkitektura eta urbanismoa
ISBN:
978-84-10316-01-0
Orrialdeak:
272
Azala:
Rústica
19,00 €
BEZa barne
Berehalako eskura
Gehitu gogokoenak

La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones sociales y objeto de debate político tiene un carácter profundamente social. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, los conflictos fundamentales de nuestra sociedad se reflejan en las condiciones de acceso a la vivienda. En 1872 Friedrich Engels publica Sobre la cuestión de la viviend en la que aborda los debates sobre política de vivienda de su época y analiza sus crisis periódicas desde la perspectiva de la economía política. Muchas de las consideraciones planteadas en ese libro siguen siendo pertinentes a día de hoy y permiten reconocer cuestiones aparentemente específicas del desarrollo urbano como principios estructurales fundamentales del capitalismo actual.
Sin embargo, plantear la cuestión de la vivienda en el siglo XXI significa pensar más allá de Engels. Los planteamientos feministas sobre la reproducción de los roles de género, los retos ecológicos de la urbanización y el alcance de la regulación e intervención estatal en el sector, han sido centrales en los debates sobre política de vivienda en las últimas décadas y han añadido nuevos elementos a la cuestión.
En Lo que Engels no podía saber. La vivienda como bien de inversión Andrej Holm, además de añadir una mirara actualizada a las hipótesis de Engles, plantea distintas posibilidades para la resolución de los problemas de acceso a la vivienda. En ese relato, destacan las propuestas concretas que se presentan como abanico de alternativas construidas en distintos lugares para tratar, solucionar y atender al derecho de las personas de tener un hogar.

Lotutako artikuluak

  • DE CALLES A PLAZAS
    RUEDA, SALVADOR / MARTÍNEZ, GABI
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudades desde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como...
    Berehalako eskura

    19,90 €

  • UN VERANO CON MIL JULIOS
    PERE LÓPEZ SÁNCHEZ
    Este es un libro maldito a la manera en la que esta época del dominio absoluto del mercado convierte en maldita la crítica: sepultándola. Editado en 1993, hipercitado y referencia imprescindible, decisiones ajenas al autor lo hicieron desaparecer de forma prematura de las librerías. Partiendo del conflicto social y la memoria de las clases subalternas, esta obra inaugura una d...
    Berehalako eskura

    20,00 €

  • PSICOGEOGRAFÍA
    MONTEVERDE, JULIO (ED.)
    En los años cincuenta del pasado siglo la Internacional Situacionista forjó su concepto de Psicogeografía. Según Guy Debord, uno de sus principales teóricos, esta debía entenderse como el «estudio de los efectos precisos del medio geográfico, ordenado conscientemente o no, al actuar directamente sobre el comportamiento afectivo de los individuos». Se trata por tanto de un métod...
    Berehalako eskura

    24,90 €

  • ARQUITECTURA Y VIDEOJUEGOS
    PILAR DÍAZ VÁZQUEZ
    Experimentar la emoción de un videojuego implica sumergirse en los mundos del juego, los cuales pueden reflejar la realidad o explorar la fantasía. En estos entornos, la coherencia es esencial para una inmersión completa. Desde los albores de la humanidad, los juegos han sido una parte integral de nuestra experiencia, y ahora sus mundos han encontrado su expresión más impresion...
    Berehalako eskura

    24,00 €

  • EL MUNDO COMO METRÓPOLIS
    LIPPOLIS, LEONARDO
    La génesis del espíritu de la metrópolis capitalista y de la voces que, en el arte, la cultura y las luchas, se opusieron al tren del "progreso" lanzado hacia el abismoDesde hace más de un siglo, los efectos de una urbanización que está convirtiendo el mundo en una inmensa metrópolis son de una evidencia cada vez más palpable. Entre el París de la segunda mitad del s.XIX y el B...
    Berehalako eskura

    22,00 €

  • URBANISMO FEMINISTA (2ED)
    COL·LECTIU PUNT 6
    1.1JFFK 01.1 10000000000000000 ...
    Berehalako eskura

    16,00 €