JACQUES DERRIDA, EL EX-CÉNTRICO

JACQUES DERRIDA, EL EX-CÉNTRICO

DECONSTRUCCIONES

MORAÑA, MABEL

49,80 €
BEZa barne
Berehalako eskura
Argitaletxea:
HERDER
Argitalpen-urtea:
2025
Gaia
Filosofia
ISBN:
978-84-254-5236-9
Orrialdeak:
600
Azala:
Rústica
49,80 €
BEZa barne
Berehalako eskura
Gehitu gogokoenak

Introducción. Derrida y su poética filosófica Primera Parte · ¿Derrida out of joint? 1. Con-textos: Argelia, Francia, Estados Unidos2. El estilo como estilete y la invención de un léxico3. Derrida y la filosofía del lenguaje4. Lenguaje y estructura en Glas5. Juegos postales SegunDa Parte · la deconstrucción como crítica de la ideología 6. De la Gramatología. Deconstruccióny DifféranceDiseminación y la crítica del logocentrismoDifférance: motivo, traza, mediaciónBinarismos y descentramientos:escritura y oralidad7. El fantasma: intersticio y asedioen espectros de MarxTemporalidad, ausencia y memoriaDerrida y Aníbal Quijano frente al eurocentrismoy el «fin de la Historia»: notas para deconstruira FukuyamaErnesto Laclau y Antonio Negri leen a Derrida:trauma, emancipación y promesa en Espectros de Marx Tercera Parte · Derrida y su interpelación de lo político 8. Repensar lo políticoPolíticas de la amistadIdeas sobre la guerraLey y justiciaCosmopolitismo y fraternidadHospitalidad9. Porvenirismo en América Latina10. La Democracia por-venirDeconstrucción y descolonizaciónde la democracia por-venirDesencriptación/descolonización de la democracia:Ricardo Sanín Restrepo y Aníbal Quijano Cuarta Parte · Derrida y la literatura 11. El espacio literario12. Injertos e intertextos: literatura y filosofíaLiteratura, filosofía y la figuración metafórica13. La traducción como himen14.Verdad, literatura y testimonio15. Derrida y la crítica literariaRecepción de Derrida por parte de la críticaen ArgentinaRecepción de Derrida por parte de la crítica en Brasil Quinta Parte · la in(ter)vención deconstructiva: Derrida y la crítica cultural 16. Derrida y el psicoanálisis«Geo-psicoanálisis… y “el resto del mundo”»:América Latina como cuerpo extraño,los derechos humanos y la zona de torturaMundialización, mundialatinizacióny homo-hegemonía17. Canon y archivoArchivos híbridos y el lugar de la literaturaReorganizando el archivo: Diana Taylor18. Derrida, la mujer y el feminismoTrazas y residuos: Nelly Richard19. Derrida y la técnicaArquitectura y urbanismoLa verdad en pintura: estrictura20. Nombre, firma y muerte: ¿presencias?Morir en otros y el trabajo del duelo:Cada vez única, el fin del mundoLa pena de muerte: «lo propio del hombre»21. El marranismo o la diferencia diferida22. Las humanidades y la universidad sin condición Sexta Parte · otredad, lenguaje y pensamiento Descolonizador: La cuestión indígena y el antropocentrismo23. El monolingüismo del OtroDerrida y el calibanismo: «Solo puedo maldeciren la lengua del amo»Resignificaciones de CalibánLa gramática de PrósperoJuego de espejos: un Calibán en Europa24. El pensamiento descolonizadory la deconstrucciónModernidad/colonialidadDeconstrucción y subalternismoEl «giro decolonial»: ¿Mitificación del particularismo?¿Liquidación del universalismo?25. Los saberes fronterizosDeconstrucción y pensamiento caribeño:la «colonización del deseo»El descentramiento de las identidades:Stuart Hall avec DerridaEl pensamiento archipielágico26. Derrida y las culturas indígenas.el animal que luego estoy si(gui)endoDerrida y la crítica al antropocentrismo: animalidadDerrida y el pensamiento amazónico: La bestiay el soberano Epílogo. Aportes, cuestionamientos y legados Bibliografía

Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de problemas que exigen el fortalecimiento del pensamiento crítico. En este detallado estudio, Mabel Moraña ofrece una mirada diferente sobre estos temas y vuelve a las incisivas ideas del filósofo sobre universalismo, psicoanálisis, literatura, traducción, saberes fronterizos, pensamiento amazónico, lenguaje, duelo, universidad, humanismo y democracia. Abre así un diálogo con pensadores de diversos contextos culturales que des-centra el repertorio derridiano y estimula debates desde perspectivas periféricas capaces de desafiar la totalización globalizadora.

Lotutako artikuluak

  • EL LARGO SIGLO DE LAS UTOPIAS
    NEUMANN, PETER
    Los sueños (y las pesadillas) surgidos del pensamiento, la literatura y el arte durante el siglo XX.En agosto de 1883, la erupción, al este de Java, del volcán Krakatoa repercutió en lugares tan alejados como la ciudad alemana de Hamburgo. Aquel cataclismo constituye para Peter Neumann un extraordinario símbolo de las poderosas energías que algunas esperanzas y sueños utópicos ...
    Berehalako eskura

    21,90 €

  • DISCURSO PRELIMINAR
    ENCYCLOPÉDIE DES NUISANCES
    Este texto, considerado el punto de partida de la crítica antiindustrial, sigue teniendo una vigencia pasmosa. Su fino análisis desentraña el carácter de las nocividades —individuales, sociales, ambientales— a las que nos enfrentamos. Entendiendo por nocividad no solamente los diversos excesos del sistema productivo, sino el hecho de la separación real entre los individuos y lo...
    Berehalako eskura

    11,90 €

  • TRAS LA INTELIGENCIA
    MIGUEL PALOMO GARCÍA
    La inteligencia artificial ya ha cambiado tu vida, aunque no lo notes. Decide qué información consumes, cómo trabajas y hasta cómo entiendes el mundo. Y lo hace silenciosamente. Incluso cuando piensas que tienes el control, la inteligencia artificial te dirige sin que lo adviertas. Para muchos, la inteligencia artificial es sólo una herramienta. Pero se trata de algo más comple...
    Berehalako eskura

    24,95 €

  • PALABRAS CONTRA EL FIN DEL MUNDO
    GUTIERREZ AGUILAR, RAQUEL / RIVERA CUSICANQUI, SILVIA / MILLÁN, MÁRGARA
    En un momento histórico marcado por crisis múltiples y narrativas paralizantes sobre ?el fin del mundo?, tres pensadoras fundamentales de América Latina ? Silvia Rivera Cusicanqui, Márgara Millán y Raquel Gutiérrez Aguilar ? nos ofrecen reflexiones vitales que desafían tanto el optimismo tecnológico como el pesimismo apocalíptico. A través de sus experiencias y análisis, las au...
    Berehalako eskura

    9,00 €

  • NIHILISMO
    CORREA ROMÁN, JAVIER
    Vivimos en una época nihilista, dicen, en la que no hay nada en lo que creer, sin grandes valores que guíen nuestra vida. ¿Cómo vivir así? ¿Cómo orientarnos ahora que todo es frágil y líquido? ¿Qué hacemos para movernos en un mundo donde nadi ...
    Berehalako eskura

    9,90 €

  • UNA HISTORIA DE LA SOLEDAD
    MELCHIOR-BONNET, SABINE
    La soledad se vive a menudo como una derrota que acaece tras el duelo, la separación o el celibato. Sin embargo, ofrece también una vía de escape y una forma de respuesta contestataria ante la sociedad. A lo largo de la historia, desde el monje medieval, pasando por el genio renacentista, el poeta romántico o el hiperindividualismo actual, mujeres y hombres han buscado refugio ...
    Berehalako eskura

    22,00 €

Egilearen beste liburu batzuk

  • LÍNEAS DE FUGA
    MORAÑA, MABEL
    Obra notable donde las migraciones y desplazamientos contemporáneos se inscriben en un marco interpretativo solvente e iluminador, mediante la construcción de un entramado teórico que incorpora críticamente los principales debates, textos y autores desde campos como la historia, la antropología, la sociología, la filosofía, la geografía crítica, las artes, la (po)ética, la lite...
    Berehalako eskura

    60,00 €

  • EL MONSTRUO COMO MÁQUINA DE GUERRA
    MORAÑA, MABEL
    Moraña articula en torno a la figura del monstruo, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime que se adentra en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occid...
    Laster eskuragai

    29,80 €