INTERNACIONAL LETRISTA

INTERNACIONAL LETRISTA

DE LOS LETRISTAS A LOS SITUACIONISTAS. TEXTOS COLECTIVOS (1953-1956)

AA.VV

17,50 €
BEZa barne
Laster eskuragai
Argitaletxea:
PEPITAS DE CALABAZA
Argitalpen-urtea:
2023
Gaia
Artearen teoria - Estetika
ISBN:
978-84-18998-18-8
Orrialdeak:
160
Azala:
Rústica
17,50 €
BEZa barne
Laster eskuragai
Gehitu gogokoenak

En este libro, son los propios letristas quienes cuentan lo que es el letrismo.
O dicho de forma más precisa, los textos aquí reunidos presentan el letrismo a través de su historia y de sus acciones, visto y vivido por la fracción más decidida a llevar la agitación mucho más allá del dominio separado del arte.
Partidarios de una suerte de comunismo literario que incluía el desvío —el plagio es necesario, está implícito en el progreso; la poesía debe ser hecha por todos—, lógicamente los letristas internacionalistas practican la escritura colectiva.
Tal es el caso de los textos aquí reunidos, que datan de 1953, 1955 y 1956. «¿Por qué el letrismo?» se publicó en septiembre de 1955; «Rostros de la vanguardia» (1953) e «Historia de la Internacional Letrista» (1956) habían permanecido inéditos hasta 2010.

Lotutako artikuluak

  • HIROSHIGE
    ALMAZÁN TOMÁS, DAVID / HIROSHIGE, UTAGAWA
    El pincel de Hiroshige captó como ningún otro el encanto del paisaje japonés, en el que con frecuencia se asoma el monte Fuji, la cumbre más elevada del archipiélago nipón. Este volcán, cercano a la capital Edo (actual Tokio), eravisible desde numerosas poblaciones y desde las principales carreteras del país. Por esta razón, tanto en sus vistas de Edo como en sus paisajes por l...
    Berehalako eskura

    24,50 €

  • LO QUE SOBRA
    TABAROVSKY, DAMIÁN
    Un texto para reivindicar una literatura que levante las banderas de las viejas vanguardias y una crítica sagaz a la industria editorial. Un ensayo donde nada sobra.Durante el siglo XX las vanguardias estéticas y políticas soñaron con traer al centro a lo que sobra: restos, desechos, mingitorios, pero también el proletariado, los marginados. En la actualidad, bajo el régimen de...
    Berehalako eskura

    16,50 €

  • ABY WARBURG Y EL PENSAMIENTO VIVO
    Un coro de voces de filósofos, filólogos e historiadores de la cultura, que aparecen juntos por primera vez como elementos de una misma constelación de pensamiento cuyos ensayos abarcan un arco cronológico que va desde el inicio de la década de 1930 hasta los primeros años del siglo XXI. Once aportaciones que representan la línea del «pensamiento vivo» de Warburg. ...
    Berehalako eskura

    29,95 €

  • ESPECTROS DEL TIEMPO
    CAPDEVILA, POL
    Espejo crítico de nuestro tiempo, el arte contemporáneo juega un papel crucial para cuestionar nuestra realidad histórica y plantear los problemas filosóficos de la sociedad actual. Por medio de un estilo ameno y elegante, y valiéndose de ensayos que parten del arte y recorren otras disciplinas, Pol Capdevila nos sumerge en algunos de los dilemas filosóficos acerca del tiempo y...
    Berehalako eskura

    29,90 €

  • GUY DEBORD
    JAPPE, ANSELM
    Pasan los años y, lejos de diluirse entre la cháchara del tiempo, el pensamiento de Guy Debord (1931-1994) —su aportación teórica y práctica— se percibe con mayor nitidez. Muy a pesar de las múltiples operaciones políticas, mediáticas o policiacas que han tratado de desactivarlo, sus contribuciones siguen siendo extremadamente valiosas. Su análisis riguroso y novedoso del mundo...
    Berehalako eskura

    22,90 €

  • REVOLVER EL TIEMPO
    PAULA BARREIRO LÓPEZ / MARÍA RUIDO (EDS)
    Este libro propone una cartografía crítica de las prácticas y discursos de las últimas seis décadas mediante el análisis del potente papel del arte y el cine en la configuración de imaginarios culturales, sociales y políticos desde la Guerra Fría hasta la actualidad. Nuestro enfoque busca resaltar el rol de los movimientos sociales así como de las políticas institucionales en m...
    Berehalako eskura

    22,00 €