AUTODEFENSA

AUTODEFENSA

UNA FILOSOFÍA DE LA VIOLENCIA

DORLIN, ELSA

22,00 €
BEZa barne
Laster eskuragai
Argitaletxea:
TXALAPARTA
Argitalpen-urtea:
2019
Gaia
Feminismoak - LGBTQ
ISBN:
978-84-17065-72-0
Orrialdeak:
336
Azala:
Bolsillo
22,00 €
BEZa barne
Laster eskuragai
Gehitu gogokoenak

Prólogo. Fuegos de San Telmo Por Margarita Martínez Introducción Lo que puede un cuerpo 1 La fábrica de los cuerpos desarmados Breve historia de la tenencia de armas Desarmar a las clases esclavas e indígenas: el derecho de matar contra la subjetividad «sin armas en las manos» Acceso marcial: culturas de la autodefensa esclava La fuerza negra del imperio: «¡Viva el patriarcado, viva Francia!» 2 Defensa de unx mismx, defensa de la nación Morir por la patria «Mujeres, armémonos»: los batallones de amazonas ¿Ejército ciudadano o defensa del capital? El jiu-jitsu de las sufragistas: combate cercano y antinacionalismo 3 Testamentos de la autodefensa Morir combatiendo: la insurrección del gueto de Varsovia La autodefensa como doctrina nacional Genealogía del krav maga 4 El Estado o el no-monopolio de la violencia legítima Hobbes o Locke, dos filosofías de la defensa de unx mismx Hacerse justicia a unx mismx: milicias y «cooperativas judiciales» El vigilantismo o el nacimiento del estado racial 5 Del linchamiento a la legítima defensa: «Una mentira cosida con hilo blanco» «Hay que defender a las mujeres» 6 Self-Defense: Power to the people! Terminar con la no-violencia: «Arm yourself or harm yourself» Panteras Negras: la autodefensa como revolución política 7 Autodefensa y seguridad SAFE! Autodefensa y la política de la rabia De la venganza al empoderamiento 8 Replicadorxs Sin defensa Fenomenología de la presa Epistemología del cuidado de lxs otrxs y el care negativo Agradecimientos

En 1685, el Código Negro prohibió a los "esclavos llevar cualquier arma ofensiva o palos grandes" bajo la pena de ser azotados públicamente. En el siglo XIX, en Argelia, el estado colonial prohibió portar armas a los nativos, mientras a los colonos les otorgaba el derecho a armarse. Hoy en día, las vidas de algunas personas valen tan poco que un adolescente negro puede ser tiroteado por la espalda bajo el pretexto de que suponía "una amenaza?. Históricamente, una línea invisible divide el mundo en dos: los cuerpos "dignos de ser defendidos" y aquellos que, desarmados, quedan indefensos. Un "desarme" organizado que plantea directamente la cuestión del recurso a la defensa propia a cualquier movimiento de liberación. Desde la resistencia de los esclavos hasta las clases de jiu-jitsu que tomaron las sufragistas, pasando por el levantamiento del ghetto de Varsovia, los Panteras Negras o las patrullas queer, Elsa Dorlin traza, magistralmente y sin dejar de lado las contradicciones de cada caso, una genealogía de las prácticas autodefensivas. Una historia de violencia que arroja luz sobre la condición de nuestros cuerpos y sobre las políticas de seguridad contemporáneas, e implica una relectura crítica de la filosofía política, desde posiciones feministas, donde Hobbes y Locke se codean con Frantz Fanon, Michel Foucault, Malcolm X, June Jordan o Judith Butler. ?Autodefensa es uno de esos libros que te acompañan toda la vida? (Abdourahman Waberi, Le Monde). ?Un ensayo magistral en el que la filósofa Elsa Dorlin cuestiona las formas históricas y el significado político de la violencia defensiva: una práctica de resistencia al orden social que domina a los cuerpos minoritarios e indefendibles. Una violencia que apuesta únicamente por la vida misma? (Jean-Marie Durand, The Inrocks). ?Una verdadera genealogía de la autodefensa, bien documentada y argumentada. [...]. La violencia que le interesa a Elsa Dorlin es la de lxs ?subordinadxs?, más enterrada, la de quienes no tienen un ?cuerpo limpio?. ?Cuerpos indignos de defender? para los que la violencia física es ante todo una necesidad vital. El cuerpo, la voz, las armas si es necesario, para preservar su vida y recuperar su poder de acción? (Philosophie Magazine). ?Autodefensa nos sugiere una lectura eminentemente política de las relaciones con la violencia, vista esta como un problema existencial entre los dominantes y los dominados (hombres y mujeres) a ambos lados del Atlántico, particularmente desde el siglo XVII. Desde un punto de vista interseccional [...], Elsa Dorlin nos ofrece un ensayo dedicado a la resistencia a las formas de dominación y su brutalidad? (Fanny Bugnon, La vie des idées). ?Los libros, al menos los que importan, no ocurren por casualidad. Llegan una buena mañana, y es como si tomaran la medida perfecta de los tiempos. De lo que hoy está en juego. Libros preciosos porque están en el estrecho filo del momento: cuentan el desequilibrio del mundo al tiempo que dan claves para no caer en él. Autodefensa es uno de esos libros raros. Lo firma la académica Elsa Dorlin, [?] de una manera ligera y combativa. Dando claves para recuperar nuestra fuerza colectiva y acabar con la sensación de impotencia generalizada? (Jean-Baptiste Bernard, CQFD). "Elsa Dorlin ha demostrado que la historia de la contra-violencia feminista es rica en inventos de tácticas y estrategias, todas muy alejadas de la imitación o emulación de la violencia patriarcal" (Norman Ajari)

Lotutako artikuluak

  • ABOLIZIOA
    DAVIS, ANGELA YVONNE
    Berrogeita hamar urtean zehar estatu-indarkeriaren eta zapalkuntzaren aurkako lehen lerroko militantea izan da Angela Y. Davis. Abolizioa. Politika, praktikak, promesak liburuak askapen kolektiboarekiko konpromisoa erakusten duten saiakerak eta hitzaldiak batzen ditu. Urte luzeetako jardunean haren gogoetak zorroztu eta zabaldu dira, munduko kasu gehiago ezagutu ditu. Davisen l...
    Berehalako eskura

    25,00 €

  • CONSTELACIONES FEMINISTAS PARA HABITAR EL MUNDO
    ROVIRA, GUIOMAR
    En los últimos años el feminismo ha desarreglado todo tipo de espacios y de ha metido en nuestras vidas para cuestionarnos de raiz y movilizarnos como nunca. ...
    Berehalako eskura

    19,00 €

  • MAITASUNA ETA DIRUA, SEXUA ETA HERIOTZA
    WARK, MCKENZIE
    Ibilbide arrakastatsu baten eta hogei urteko ezkonaldi baten ostean, bi seme-alabekin, McKenzie Wark-ek bizitza erdialdeko krisi sakon bat izan zuen: emakume trans gisa atera zen armairutik. Gizartean zuen rola eta gorputzaren itxura aldatzean munduarekin modu berri batean harremantzen hasi zen. Trantsizioak bere oroitzapenak ere aldatu zituen. Haren bizitzako pertsona nabarmen...
    Berehalako eskura

    19,00 €

  • MARXISMO TRANS
    JULES JOANNE GLEENSON / ELLE O'ROURKE
    Se trata de una antología elaborada por diferentes autores que reflexiona sobre la posibilidad de pensar el marxismo a través de lo trans y lo trans a través del marxismo. Los distintos capítulos construyen una visión original y vitalista del campo teórico marxista, que resulta útil no solo para las personas interesadas en las teorías trans y queer, sino también para la izquier...
    Berehalako eskura

    23,00 €

  • NUESTRA MENOPAUSIA
    FREIXAS FARRÉ, ANNA
    Las mujeres que han vivido la transición menopáusica, ¿qué opinan sobre esta época de su vida? ¿Se puede aprender de esta experiencia y rebatir los discursos oficiales? ¿Cuáles son los aspectos experimentados positivamente y cuáles se reconocen como negativos? ¿Qué estrategias han elaborado para atravesarla con bienestar? En este texto la autora ofrece una versión desdramat...
    Berehalako eskura

    20,00 €

  • CAPITALISMO CANIBAL
    FRASER, NANCY
    ¿Qué clase de animal es el capitalismo y cuál es su dieta para mantenerse con vida? Si respondemos esta pregunta, dice Nancy Fraser, entenderemos de verdad la crisis de nuestro tiempo y descubriremos el modo de matar de hambre a la bestia. Para eso, no nos alcanzan los modelos teóricos heredados del marxismo, que tienden a concebir el capitalismo como un sistema económico basad...
    Berehalako eskura

    21,90 €

Egilearen beste liburu batzuk

  • LA MATRIZ DE LA RAZA
    DORLIN, ELSA
    A partir del siglo XVI, el discurso médico comenzó a concebir el cuerpo de la mujer como un cuerpo enfermo y lo afligió con mil males: "asfixia de la matriz", "histeria", "furia uterina", etc. Lo sano y lo malsano han justificado desde entonces la desigualdad de género y han funcionado como categorías de poder. En América, los primeros naturalistas modelaron la diferencia sexua...
    Laster eskuragai

    22,00 €