VILLEGAS, MANUEL
1. Sobre la depresión El demonio meridianoEtimología y significados de la palabra «depresión»Atrapados en el vacíoEnfermedad o conflicto existencialLa depresión reactivaLa depresión originariaLa depresión mixtaLa regulación depresivaLa perspectiva existencial 2. La experiencia depresiva La depresión en la historia de la humanidadLa perspectiva evolucionistaLas emociones de la depresiónLa impotencia rabiosaLa impotencia tristeTipología de las pérdidas 3. El vacío ontológico El déficit ontológico originarioLa invalidación masiva puntualLa invalidación sistemática 4. El vacío existencial El ser y la nadaLa búsqueda de sentidoLa trascendenciaSoledad y angustia existencialDepresión y fracaso existencial5. El vacío simbólicoLa pérdida de las creenciasEl ocaso del mundo ideológicoFunción psicológica del mundo simbólico 6. El vacío relacional El mundo familiarEl mundo extrafamiliarEl planeta relacional¿Hay alguien por ahí? 7. Psicogénesis de la depresión La madeja terminológicaCambio de paradigma: enfermedadvs. conflicto existencialA Dios, lo que es de Dios, y al César,lo que es del César 8. Psicoterapia de la depresión ExpresarComprenderRepararValidarLiberarPerdonarAceptarReconstruirLa psicoterapia como camino a la autodeterminaciónMuchas técnicas, pero una sola psicoterapia Bibliografía
La depresión es una experiencia humana que puede considerarse universal y transversal, tanto en el espacio como en el tiempo, a través de la historia. Se caracteriza por una sensación de vacío que da lugar a sentimientos de tristeza, desesperanza, inutilidad, falta de motivación y sentido. La terapia de la depresión busca significar y revertir esta experiencia de vacío que lleva a la persona a retirarse del mundo y recluirse sobre sí misma en un movimiento de autoprotección que, con el paso del tiempo, se ha ido cronificando y degenerando hasta la impotencia. Para ello, debe promover procesos cuyo objetivo es la transformación profunda de paciente en agente, de impotente en capaz, de dependiente en autónomo, de sumiso en libre, de víctima del destino en gestor de la propia existencia.