ASTURIAS, OCTUBRE 1934

ASTURIAS, OCTUBRE 1934

LA REVOLUCIÓN SIN JEFES

DIAZ, IGNACIO

10,00 €
BEZa barne
Disponible en 2-3 setmanes
Argitaletxea:
MUTURREKO BURUTAZIOAK
Argitalpen-urtea:
2012
Gaia
Memoria historikoa eta antifaxismoa
ISBN:
978-84-92559-26-8
Orrialdeak:
240
Azala:
Otros
10,00 €
BEZa barne
Disponible en 2-3 setmanes
Gehitu gogokoenak

la revolución sin jefes El movimiento insurreccional de octubre de 1934 colocó a Asturias en un lugar preeminente en la historia la lucha de clases, movimiento que no era sino la continuación natural de una confílictividad social ascendente que había ido creciendo mayormente pese a las organizaciones sindicales que pretendían liderarla. De este modo, no es de extrañar que el proletariado asturiano superara en 1934 la consigna principalmente conspirativa de huelga insurreccional dictada para la fecha, haciendo de esta un hecho real y llevando hasta las últimas consecuencias su levantamiento de clase. Tampoco es de extrañar, igualmente, que estos rasgos cruciales sean pasados por alto por el común de los relatos históricos sobre esta gesta. Por el contrario, en esta La Revolución sin jefes, asistimos a una descripción de la conflictividad obrera asturiana desde sus inicios destacando en la misma, la radicalidad de sus formas y las continuas piruetas que las organizaciones sindicales tuvieron que realizar para aparentar estar a su frente. Junto a la determinación proletaria en el enfrentamiento. se encontraba además un anhelo de unidad obrera al que estas estructuras tuvieron también que responder con propuestas de alianzas cuya sinceridad quedaba en entredicho. No obstante, radicalidad y unidad fueron la clave para que la Insurrección obrera del 5 de Octubre contra la República burguesa del 14 de Abril se materializara de forma singular en Asturias, tomando pueblos y ciudades, desarrollando formas de organización social en consonancia con el nuevo sentir proletario y prolongándose en el tiempo más allá de unos dictados que tras un primer levantamiento pretendían su desmovilización. El texto de Ignacio Díaz, es así una descripción pormenorizada y rigurosa, escrita inequívocamente desde el lado de los insurrectos, de aquellos antecedentes y hechos revolucionarios, acompañada por un importante anexo documental, que nos coloca frente a un proletariado asturiano en anuas con capacidad autorganizativa y plena determinación revolucionaria cuya feroz represión tenía su correspondencia con la magnitud emancipatoria de su apuesta.

Lotutako artikuluak

  • 1934. INVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN EN LA SEGUNDA REPÚBLICA
    GONZÁLEZ CALLEJA, EDUARDO
    Los sucesos de octubre de 1934 son, sin duda, los que han generado mayor polémica del periodo de la Segunda República española. Más tarde, serían rebasados en notoriedad por la etapa del Frente Popular, en especial la conspiración cívico-militar y su funesto desenlace en forma de golpe de Estado y guerra civil. La estrecha conexión entre una y otra crisis política continúa sien...
    Berehalako eskura

    26,50 €

  • EL VERFÜGBAR EN LOS INFIERNOS
    TILLION, GERMAINE
    Etnóloga especialista en sociedades norteafricanas, Germaine Tillion (1907-2008) regresó a París dos días antes del inicio del ataque de la Alemania nazi contra Francia e inmediatamente empezó a colaborar con la Resistencia en tareas de ayuda a la evasión, falsificación de documental y redacción de llamamientos a la insumisión. Fue detenida el 13 de agosto de 1942 y enviada ...
    Berehalako eskura

    18,00 €

  • MILITANTES DE PRIMERA LÍNEA.
    OFER, INBAL
    Este estudio se construye en torno a dos preguntas esenciales a las que la autora, Inbal Ofer, profesora de Historia Contemporánea de Europa, trata de dar respuesta: ¿Existió una élite política exclusivamente femenina en la España franquista? Y, de ser así, ¿qué relación existió entre esa élite y la promoción de los derechos de la mujer bajo la dictadura? El libro examina la h...
    Berehalako eskura

    20,00 €

  • JÓVENES ANTIFRANQUISTAS
    DEL RÍO, EUGENIO
    La incorporación de miles de jóvenes a la lucha contra el Régimen en los años sesenta y en la primera mitad de los setenta del siglo XX supuso un hecho relevante en la historia de la actividad antifranquista, que no hizo sino reforzarla. El presente ensayo es el fruto de reflexiones que han ido incubándose prolongadamente, a lo largo de más de tres décadas, en las que Eugenio d...
    Berehalako eskura

    19,50 €

  • OJOS VENDADOS
    ALBARRÁN DIEGO, JUAN
    Ojos vendados. Tortura y representación en la cultura visual contemporánea, constituye un estudio sobre la representación de la tortura en el arte y la cultura visual con-temporáneos y, en concreto, sobre las tensiones entre las estrategias de visibilización de este grave atentado contra los derechos humanos y las dinámicas de ocultación que han operado en la España democrática...
    Berehalako eskura

    19,00 €

  • GIJON 1936
    LUIS MIGUEL CUERVO FERNÁNDEZ
    En el momento en que los militares rebeldes se adueñaron de la capital de Asturias se produjo el descabezamiento de todos los órganos administrativos; el Gobierno Civil, las consejerías y el resto de los estamentos encargados de regir la vida de los asturianos, simplemente dejaron de existir. En las horas siguientes asumió la legalidad el Comité Regional de Sama de Langreo, en ...
    Berehalako eskura

    22,00 €